Para elaborar una buena noticia, antes ponerte a escribir, valora toda la información que tienes delante para sacarla el mejor partido posible. Recuerda que no se escribe, igual que se habla. En este caso, para que el lector entienda todo con “pelos y señales”, tienes que ponérselo fácil.

En primer lugar, busca cuál es lo más importante. Qué es aquello que quieres contar. Cuál es la verdadera y relevante información que quieres proyectar al mundo. Por ejemplo, en el caso de que sea una noticia “floja” o más común, para poder darle notoriedad tienes que sacarla su trasfondo. Un por qué a eso que estamos anunciando, cuáles son las consecuencias que va a tener o a donde queremos llegar. Y en el caso de ser un suceso muy potente, no te líes por las ramas y céntrate en lo importante, aquello que quiere leer tu lector.

Una vez que tengas todo claro y verificado, debes hacerte las 6 preguntas: qué, quién, cómo, cuando, donde y porqué. Esto es esencial en cada noticia.

¿Sabes cómo debes enfocar cada una de ellas?

-QUÉ: Esta debe responder a qué ha sido lo que ha ocurrido, qué es lo que queremos contar o qué queremos anunciar a grandes rasgos. Esta pregunta podía dar respuesta a el titular del texto. Porque en verdad debe ser algo muy concreto, pero que engloba todo.

-QUIÉN: Aquí entran en juego los protagonistas del suceso, que pueden estar implicados o puede ser a quién está dirigido según el contexto del texto. Al igual que en el cluedo, es una pregunta o factor estrella para la noticia.

-CÓMO: Describe de forma más concreta lo que hemos mencionado anteriormente en la pregunta “qué”. Es su continuación más profunda.

-CUANDO: Responde a el tiempo, la etapa, la fecha, la hora o el día en el que ha ocurrido. Simplemente menciona el transcurso de duración.

-DONDE: Esta al igual que “cuando” es para ser más concretos en el asunto. Donde hace referencia al lugar o sitio donde ha transcurrido ese “qué”. No es una pieza fundamental, pero si un gran complemento.

-PORQUÉ: Da las razones por las que ha sucedido aquello. Es una explicación a todo lo mencionado anteriormente. Claramente la resolución del “juego”.

Ordenando de la forma correcta estas 6 preguntas, conseguirás tener la noticia perfecta.

Pero recuerda algo muy importante que no debes hacer, es “echar por tierra” una gran noticia utilizando tecnicismo que nadie entiende o palabras irrelevantes frente al tema. Empatiza con tu público, debes sentirte uno más de ellos, ponte en su lugar y acertarás.

Da siempre información veraz y ordenada, para que a la larga la gente no te quiera solo por tu gran poder de atracción, sino por tu gran talante y profesionalidad.

Martabeca.com utiliza cookies incomibles, propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de optimizar tu visita a mi página web. Más información en nuestra Política de Cookies.

Cookie settings

Below you can choose which kind of cookies you allow on this website. Click on the "Save cookie settings" button to apply your choice.

FunctionalOur website uses functional cookies. These cookies are necessary to let our website work.

AnalyticalOur website uses analytical cookies to make it possible to analyze our website and optimize for the purpose of a.o. the usability.

Social mediaOur website places social media cookies to show you 3rd party content like YouTube and FaceBook. These cookies may track your personal data.

AdvertisingOur website places advertising cookies to show you 3rd party advertisements based on your interests. These cookies may track your personal data.

OtherOur website places 3rd party cookies from other 3rd party services which aren't Analytical, Social media or Advertising.